martes, septiembre 30, 2003

el violinista

Esta historia es sobre un hombre que reflejaba en su forma de vestir la derrota,
y en su forma de actuar la mediocridad total.
Ocurrió en París, en una calle céntrica aunque secundaria. Este hombre,sucio,
maloliente, tocaba un viejo violín. Frente a él y sobre el suelo estaba su boina,
con la esperanza de que los transeúntes se
apiadaran de su condición y le arrojaran algunas monedas para llevar a casa.
El pobre hombre trataba de sacar una melodía,
pero era del todo imposible identificarla debido a lo desafinado del instrumento,
y a la forma displicente y aburrida con que tocaba ese violín.
Un famoso concertista, que junto con su esposa y
unos amigos salía de un teatro cercano, pasó frente al mendigo musical.
Todos arrugaron la cara al oír aquellos sonidos tan discordantes.
Y no pudieron menos que reír de buena gana.
La esposa le pidió, al concertista, que tocara algo.
El hombre echó una mirada a las pocas monedas en el interior de la boina del mendigo,
y decidió hacer algo. Le solicitó el violín.
Y el mendigo musical se lo prestó con cierto resquemor.
Lo primero que hizo el concertista fue afinar sus cuerdas.
Y entonces,vigorosamente y con gran maestría arrancó una melodía
fascinante del viejo instrumento. Los amigos comenzaron a aplaudir
y los transeúntes comenzaron a arremolinarse
para ver el improvisado espectáculo.
Al escuchar la música, la gente de la cercana calle principal acudió también
y pronto había una pequeña multitud escuchando arrobada el extraño concierto.
La boina se llenó no solamente de monedas,
sino de muchos billetes de todas las denominaciones.
Mientras el maestro sacaba una melodía tras otra, con tanta alegría.
El mendigo musical estaba aún más feliz de ver lo que ocurría
y no cesaba de dar saltos de contento y repetir orgulloso a todos:
" ¡¡Ese es mi violín!! ¡¡Ese es mi violín!!".
Lo cual, por supuesto, era rigurosamente cierto.
La vida nos da a todos "un violín". Son nuestros conocimientos, nuestras habilidades
y nuestras actitudes. Y tenemos libertad absoluta de tocar "ese violín" como nos plazca.
Se nos ha dicho que Dios nos concede libre albedrío, es decir,
la facultad de decidir lo que haremos de nuestra vida.
Y esto, claro, es tanto un maravilloso derecho,
como una formidable responsabilidad.
Algunos, por pereza, ni siquiera afinan ese violín.
No perciben que en el mundo actual hay que prepararse,
aprender, desarrollar habilidades y mejorar constantemente actitudes
si hemos de ejecutar un buen concierto.
Pretenden una boina llena de dinero,
y lo que entregan es una discordante melodía que no gusta a nadie.
Esa es la gente que hace su trabajo de la forma: "hay se va...",
Que piensa en términos de "me vale...",
y que cree que la humanidad tiene la obligación de retribuirle
su pésima ejecución, cubriendo sus necesidades.
Es la gente que piensa solamente en sus derechos,
pero no siente ninguna obligación de ganárselos.
La verdad, por dura que pueda parecernos, es otra. Tú y yo,
y cualquier otra persona, tenemos que aprender tarde o temprano,
que los mejores lugares son para aquellos que no solamente afinan bien ese violín,
sino que aprenden con el tiempo también a tocarlo con maestría.
Por eso debemos de estar dispuestos a hacer bien nuestro trabajo diario,
sea cual sea. Y aspirar siempre a prepararnos para ser
capaces de realizar otras cosas que nos gustarían.
La historia está llena de ejemplos de gente que aún con dificultades iniciales
llegó a ser un concertista con ese violín que es la vida.
Y también, por desgracia, registra los casos de muchos otros,
que teniendo grandes oportunidades,
decidieron con ese violín, ser mendigos musicales. - Anónimo?

lunes, septiembre 29, 2003

El amor por Gibrán

Cuando el amor te llame, síguelo;
aunque sus caminos sean arduos y penosos.
Y cuando sus alas te envuelvan, entrégate a él;
aunque la espada escondida bajo su plumaje pueda herirte.
Cuando el amor te hable, cree ciegamente en él;
aunque su voz derribe tus sueños
como el viento destroza los jardines.
Porque si el amor te hace crecer y florecer,
él mismo te podará.
-Gibrán Jalili Gibrán

sábado, septiembre 27, 2003

de alas rotas..

Tenía yo dieciocho años de edad cuando el amor me abrió los ojos con sus mágicos rayos y tocó mi espíritu por vez primera con sus dedos de hada, y Selma Karamy fue la primera mujer que despertó mi espíritu con su belleza y me llevó al jardín de su hondo afecto, donde los días pasan como sueños y las noches como bodas.
Selma Karamy fue la que me enseñó a rendir culto a la belleza con el ejemplo de su propia hermosura y la que, con su cariño, me reveló el secreto del amor; fue ella la que cantó por vez primera, para mí, la poesía de la vida verdadera. -GIBRÁN KHALIL GIBRÁN

jueves, septiembre 25, 2003

nación

"Tened piedad de la nación que lleva vestidos que no teje ella misma, que come un pan cuyo trigo no cosecha y que bebe un vino que no mana de sus propios lagares.
Compadeced a la nación que aclama a un fanfarrón como a un héroe, y que considera bondadoso al oropelesco y despiadado conquistador.
Compadeced a la nación que desprecia las pasiones cuando duerme, pero que, al despertar, se somete a ellas. Compadeced a la nación que no eleva la voz más que cuando camina en un funeral, que no se enorgullece sino de sus ruinas, y que no se rebela sino cuando su cuello está colocado entre la espada y el zoquete de madera.
Compadeced a la nación cuyo estadista es un zorro, cuyo filósofo es un prestidigitador y cuyo arte es un arte de remiendos y gesticulaciones imitadoras.
Compadeced a la nación que da la bienvenida a su nuevo gobernante con fanfarrias, y lo despide con gritos destemplados, para luego recibir con más fanfarrias a otro nuevo gobernante" - Khalil Gibran

miércoles, septiembre 24, 2003

divorcio

"Muchas personas que piensan que el divorcio es el remedio ideal para todo,
descubren, cuando lo prueban, que el remedio es peor que la enfermedad"...
Dorothy Dix, feminista

sábado, septiembre 20, 2003

otra virtud

La virtud no habita en la soledad: debe tener vecinos. - Confucio

virtud

En las adversidades sale a la luz la virtud. - Aristóteles

viernes, septiembre 19, 2003

espada

La belleza es poder; una sonrisa es su espada. - Reade, Charles

martes, septiembre 16, 2003

virtudes

Hay dos clases de hombres: los que viven hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas. - Machado, Antonio

lunes, septiembre 15, 2003

talento

Muchos creen que tener talento es una suerte; nadie que la suerte pueda ser cuestión de talento. - Jacinto Benavente


El talento se educa en la calma y el carácter en la tempestad. - Johann W. Goethe

domingo, septiembre 14, 2003

Belleza

"La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla" - Hesse, Hermann

"Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla" - Confucio

viernes, septiembre 12, 2003

Severa

La esperanza es un árbol en flor que se balancea dulcemente al soplo de las ilusiones. - Severo Catalina

Necios

Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado. - Bonaparte, Napoleón

jueves, septiembre 11, 2003

Pétalos

Aunque le arranques los pétalos, no quitarás su belleza a la flor. - Tagore, Rabindranath

Belleza

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla. - Confucio

miércoles, septiembre 10, 2003

esperanza

"La esperanza es el sueño del hombre despierto" - Aristóteles

honor

"La multitud obedece más a la necesidad que a la razón, y a los castigos más que al honor" - Aristóteles

lunes, septiembre 08, 2003

Oportunidad

La oportunidad se deja alcanzar sólo por quienes la persiguen.
- H. Jackson Brown

Sólo hay 3 cosas que no vuelven atrás: la palabra emitida, la flecha lanzada y la oportunidad perdida.- - anónimo

domingo, septiembre 07, 2003

empieza!!

Lo que puedes hacer, o sueñes que puedes hacer, empieza.

Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo.

- Goethe

Derrota

La peor derrota de una persona es cuando pierde su entusiasmo.
- H. W. Arnold

sin razones

El racismo es la mayor amenaza para el hombre, lo máximo del odio por el mínimo de razón. - Abraham J. Heschel

viernes, septiembre 05, 2003

Aunque no seas artista

Aunque no escribas libros,
eres el escritor de tu vida.
Aunque no seas Miguel Àngel,
puedes hacer de tu vida una obra maestra.

Aunque no entiendas de cine, ni de cámaras,
tu existencia puede transformarse en un film primoroso
con Dios de productor.

Aunque cantes desafinado,
tu existencia puede ser una linda canción,
que cualquier afamado compositor envidiarí­a.

Aunque no entiendas de música,
tu vida puede ser una magní­fica sinfoní­a
que los clásicos respetarían.

Aunque no hayas estudiado
en una escuela de comunicaciones
tu vida puede transformarse en un reportaje modelo.

Aunque no tengas gran cultura
puedes cultivar la sabidurí­a de la caridad.

Aunque tu trabajo sea humilde,
puedes convertir tu dí­a en oración.

Aunque tengas cuarenta, cincuenta,
sesenta o setenta años,
puedes ser joven de espí­ritu.

Aunque las arrugas ya marquen tu rostro,
vale más tu belleza interior.

Aunque tus pies sangren
en los tropiezos y piedras del camino,
tu rostro puede sonreír.

Aunque tus manos conserven
las cicatrices de los problemas y de las incomprensiones,
tus labios pueden agradecer.

Aunque las lágrimas amargas recorran tu rostro,
tienes un corazón para amar.

Aunque no lo comprendas,
en el cielo tienes reservado un lugar...

Todo, Todo... depende de tu confianza en Dios
y de tu empeño en ser digno hijo suyo.

jueves, septiembre 04, 2003

Recuerda..

Sabías, que las personas que parecen ser muy fuertes, son las mas débiles.

Sabías, que las personas que siempre defienden a los demás son los que más necesitan que los defiendas.

miércoles, septiembre 03, 2003

Admiración

Lo que sorprende, sorprende una vez, pero lo que es admirable lo es más cuanto más se admira.
- Joubert, Joseph

Adversidad

La adversidad es ocasión de virtud

sueños

La sabiduría suprema era tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.


martes, septiembre 02, 2003

Preocupado

Estar preocupado es ser inteligente, aunque de un modo pasivo. Sólo los tontos carecen de preocupaciones.
Goethe, Johann Wolfgang von

oportunidad!

Las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado, se los pierde.
- Ward, William George

lunes, septiembre 01, 2003

tiempo

Con el tiempo... comprendes que apresurar las cosas
o forzarlas a que
pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo... te das cuenta que en realidad lo
mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.